
Erase una vez en una de las cocinas
de algún restaurante de Estados Unidos
un joven
agua y jabón
miles de trastes
se repetían
se repetían
se repetían
una secuencia infinita
circular
Aquellos trastes pasaban sobre el eje de su
cuerpo
de sus ojos
su conciencia
el gesto humano de limpiar las sobras de los
otros
La comida a tres tiempos
el plato circular
el deseo que se hace hambre
y el hueco en el estómago
que parece nunca llenarse
en la pila de platos
dejaban su evidencia
los síntomas de una generación
Ahí
entre el espacio cuadrangular del sink y
el calor de la dishwash machine
más allá de los trastes y cazuelas
anidó una devoción inconsciente
Ahí
el joven Poncio veía sus manos desgastarse
sin nunca quedar limpias
encorvado preguntando acerca de la verdad
intentaba lavar una culpa
Ahí
al final de la cadena alimenticia
donde el ciclo vuelve a renovarse
donde el cero retoma su valor
descubrió que todo vuelve a su sitio
[el ciclo
los ciclos]
Ahí
los días se parecían siempre a sí mismos
la reproducción en serie de comer
alimentaba la mecánica del cuerpo
y el joven
punto ciego
jugaba a ser principio y final
en donde se ensucia todo
de donde se puede
limpiar todo
Pedro Pablo Marín, Monterrey, Nuevo León, México.
Licenciado en Filosofía por la Facultad Franciscana de México. Su obra más reciente lleva por nombre De calles, rostros y jornadas. Ha participado en talleres literarios en Monterrey, Guadalajara y Chicago. Su obra ha aparecido en diversas revistas de México y Estados Unidos, como Espora y Contratiempo. Actualmente cursa la Maestría en Literaturas y Culturas Latinoamericanas en la Northeastern Illinois University, dirige el proyecto editorial Xochipilli Magazine y es conductor de Xochipilli podcast con cede en el Instituto Cervantes de Chicago.